6-D El tren de la paz


Entren que caben cien, cincuenta parados cincuenta de pie. Así deben estar el 6 de Diciembre próximos en la Mesa de diálogo por la paz y el progreso de la Patria quienes han asumido la responsabilidad de terminar con esta tan lamentable situación, en lo político, social y económico en la cuna de Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora para solo nombrar las tres raíces principales de nuestra Patria.
No será fácil, pero después del amenazante 11-N, (van bien, van bien, van bien muchachos van bien). Las diferentes interpretaciones que se le han dado a este capitulo de las relaciones políticas entre las tendencias, opositora y gubernamental, puede reflejar que los altos niveles de querer tomar el poder por la fuerza y contra todo lo que se aparezca en el camino de la ultra derecha amarga, debe tener una simbiosis positiva en la interpretación real de la situación junto a la disponibilidad del Gobierno venezolano.
Abordando los limites que se han planteado en cuestión, la interpretación del dialogo no es sinónimo de debilidad o cualquier entendido que pueda generar una arrogante posición triunfalista o supuesta ventaja, para eso se configuran elementos claves como los intermediarios; que han seguido muy de cerca todos los acontecimientos generados en pleno dialogo.
El abordaje de los acuerdos debe ser inmediato; sin tardanzas y mucho menos con plazos, eso lo saben todos los involucrados. Algo que no se debe obviar indudablemente es el aporte que esta realizando el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro por mantener el orden y el equilibrio en medio de todas las tensiones que, paralelamente se presentan de manera imprevista.
Cuando falta algo más de un mes para que el Presidente estadounidense afroamericano Barak Obama se despida por la puerta trasera con su premio al innoble, que se gano por ser una verdadera y real amenaza para la paz del mundo, también en el mismo lapso, tiene su boleto de partida el líder de la discordia Henry Ramos Allup, que junto al célibe Capriles Radonski, se han convertido en el negado absoluto para la paz.
De manera que la nueva directiva de la Asamblea Nacional se probara con el resultado emanado del dialogo y sus acuerdos a partir del 6-D, si es que no se prolonga para otra fecha terminar con el desequilibrio pertinaz ultraderechista contra el pueblo. La búsqueda del resultado positivo cuenta con varios pasos para lograrse; el principal es la paz: Las esperanzas de que se concrete también son responsabilidad de las medidas que el Gobierno aplique en materia de desarrollo y productividad económica, el seguimiento a los programas que se deben aplicar de manera clara y transparente, la participación de todos los factores políticos que apoyan el proceso revolucionario, planteado con certeza por el PPT, delegar el compromiso que existe con el poder popular de forma que se visualice su participación en la organización y desarrollo del Plan de la Patria, en fin; Más transparencia para ver las realidades del Proyecto Socialista.
El 6-D abordamos definitivamente el tren de la paz.

Agustín Ruiz
Publicado en El Oriental, el 24 de noviembre de 2016


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adios Camarada Arquimedes "Petare"...

Gustavo Pereira en la UBV Monagas

Abrir Horizontes